Hablaremos de las peculiaridades de crecer en el extranjero, de la infancia, del desarrollo psicoemocional de los niños y adolescentes que desarrollan una Tercera Cultura, que no es ni la del país donde nacieron ni la del país o países donde viven o han vivido.

Destinado a padres expatriados y a adultos que hayan vivido una infancia expatriada.

Contenidos

  1. El concepto de Tercera Cultura.
  2. Características de los Niños de Tercera Cultura.
  3. Los cambios: el impacto, la preparación, el papel de los padres.

Ponente:

Verónica Rubio
Psicóloga General Sanitaria y Forense. Ejerzo la profesión de psicología clínica desde hace más de quince años. He trabajado en el campo de las demencias y trastornos psiquiátricos crónicos, así como la psicoterapia con niños, adolescentes, adultos y parejas. Actualmente atiendo en mi consulta de Bruselas, en Woluwe-Saint-Lambert, actividad que compagino con mi otra pasión, la Psicología Forense, haciendo periciales psicológicas en España.

¿Deseas colaborar con nuestras actividades?

Si quieres colaborar con las actividades gratuitas que organizamos en la Asociación Hispasanté, te invitamos a consumir en el lugar donde realizamos las conferencias (Centro Cultural Metaprosa) entre cuya carta de bebidas se incluyen bebidas españolas y otras muchas cosas más…

¡Agradecemos tu colaboración!

¿Cómo llegar?

Idioma »